La Procuraduría General de la República ha advertido sobre la figura del “violador digital“, a raíz del caso de supuesta violación sexual grupal ocurrido en Villa González, Santiago.
El Ministerio Público solicitó prisión preventiva contra seis hombres acusados de drogar y violar sexualmente a una joven de 21 años, grabar el hecho y difundir el video en redes sociales.
Esta situación llevó a la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, a instar públicamente a la población a no compartir dichas imágenes, para no convertirse en “violadores digitales” que revictimizan a la víctima.
Difundir contenido íntimo sin consentimiento atenta contra la dignidad de la persona afectada y puede acarrear repercusiones legales en el país.
¿Qué implica ser un “violador digital“?
El término “violador digital” alude a quienes, desde el ámbito virtual, lesionan la intimidad y dignidad de una víctima de abuso sexual al compartir o incluso solo conservar imágenes o videos del hecho sin su consentimiento.
Las autoridades señalan que divulgar materiales audiovisuales de una agresión sexual constituye una forma de revictimización, pues expone nuevamente a la víctima a un daño.