Santo Domingo. El Senado de la República analiza un proyecto de ley que busca modificar las leyes 20-23 y 15-19, con el objetivo de contrarrestar la sentencia TC-0788-24 del Tribunal Constitucional (TC). Dicha sentencia permite que los candidatos independientes aspiren a puestos electivos sin someterse al mismo régimen que los partidos políticos tradicionales, lo que ha generado un intenso debate en el ámbito político.
La sentencia del TC declaró inconstitucionales los artículos 152 y 157 de la Ley 20-23, sobre el Régimen Electoral, lo que ha provocado preocupación entre los partidos tradicionales y la Junta Central Electoral (JCE). Ambos actores están trabajando en una normativa para enfrentar el fallo de la alta corte y regular el proceso de candidaturas independientes.
El proyecto de ley, presentado este martes por Ramón Rogelio Genao, senador de La Vega por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) —aliado al oficialismo—, propone eliminar los artículos 156, 157 y 158 de la Ley 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, así como derogar la Ley 15-19, Orgánica del Régimen Electoral y sus modificaciones.
Genao calificó la sentencia del TC como un “absurdo”, un “desasosiego” y una “metida de pata”, argumentando que los legisladores tienen la responsabilidad de enmendar el fallo. Además, señaló que la Constitución no contempla de manera explícita el tema de las candidaturas independientes, lo que, en su opinión, justifica la necesidad de esta reforma.
¿Qué establecen los artículos en cuestión?
El artículo 156 de la Ley 20-23 señala: “Podrán ser propuestas candidaturas independientes de carácter nacional, provincial, municipal o en el Distrito Nacional, que surjan a través de agrupaciones políticas en cada elección”. Este artículo, junto con los artículos 157 y 158, establece los requisitos y procedimientos para que los candidatos independientes puedan participar en los procesos electorales.
La sentencia del TC, al declarar inconstitucionales estos artículos, ha abierto un debate sobre la inclusión de candidaturas independientes en el sistema electoral dominicano. Mientras algunos sectores celebran la decisión como un avance hacia la democratización y la participación ciudadana, otros, como los partidos tradicionales, consideran que podría desequilibrar el sistema electoral y afectar la gobernabilidad.
El proyecto de ley presentado por Genao busca restablecer el control sobre las candidaturas independientes, asegurando que estas cumplan con los mismos requisitos y procedimientos que los partidos políticos. Sin embargo, la propuesta ha generado reacciones encontradas, con críticos que argumentan que podría limitar la participación ciudadana y fortalecer el monopolio de los partidos tradicionales.
El Senado de la República tendrá la tarea de analizar y debatir esta iniciativa en los próximos días, en un contexto donde el fallo del TC ha destapado un avispero político y ha puesto en evidencia las tensiones entre los diferentes actores del sistema electoral dominicano.