Jarabacoa, República Dominicana.— Del 19 al 22 de junio, la “Ciudad de la Eterna Primavera” recibirá a miles de visitantes en la XIV edición del Festival de las Flores Jarabacoa 2025, uno de los eventos culturales y turísticos más importantes del país. Ante la masiva afluencia esperada, las autoridades locales y nacionales han reforzado los operativos de seguridad para garantizar una experiencia tranquila y memorable para todos los asistentes.
Dispositivo de seguridad reforzado
En una reunión encabezada por el alcalde Joselito Abreu y con la participación de representantes de las fuerzas castrenses, se detalló el plan integral de vigilancia que cubrirá el evento.
“Jarabacoa es uno de los pueblos más seguros del país, y este festival no será la excepción. Hemos coordinado con Policía Nacional, Defensa Civil y equipos de emergencia para asegurar que familias nacionales y extranjeras disfruten sin preocupaciones”, afirmó el alcalde.
Entre las medidas destacan:
✔ Patrullaje intensivo en zonas de mayor concentración.
✔ Puestos de primeros auxilios y respuesta rápida.
✔ Coordinación con comerciantes para evitar incidentes.
Una edición histórica en preparación
Albairis Rodríguez, miembro del comité organizador, aseguró que las expectativas superan las de años anteriores: “Preparamos una experiencia inolvidable: exposiciones florales, arte vivo, gastronomía y conciertos. Queremos que cada visitante se lleve el mejor recuerdo de Jarabacoa”.
Sobre el Festival de las Flores
Este evento, que combina tradición, comercio y turismo, consolida a Jarabacoa como destino cultural. En ediciones pasadas ha recibido más de 50,000 visitantes, impulsando la economía local con su oferta de:
Exposiciones botánicas (orquídeas, bromelias y especies endémicas).
Talleres ambientales para promover la conservación.
Presentaciones artísticas (música folclórica, teatro callejero).
Invitación final:
Las autoridades reiteran la invitación a vivir estos cuatro días de color y alegría, con la garantía de que la seguridad será prioridad. “Vengan a enamorarse de nuestras flores y nuestra gente”, concluyó Rodríguez.