Obispos dominicanos inician 63° Asamblea Plenaria con urgente llamado a la paz en contexto de conflictos globales

June 30, 2025

Santo Domingo acoge encuentro anual donde se evaluará labor pastoral y se abordarán desafíos sociales

Santo Domingo, 29 de junio de 2024 – Con una solemne Eucaristía en la Catedral Primada de América, los obispos de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) dieron inicio a su 63° Asamblea Plenaria, que se extenderá hasta el 4 de julio. La ceremonia, enmarcada en la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, estuvo presidida por monseñor Piergiorgio Bertoldi, nuncio apostólico en el país, y concelebrada por los miembros de la CED.

Un mensaje profético ante la violencia global

En su homilía, el nuncio Bertoldi lanzó un contundente llamado a la paz, criticando la incapacidad de los líderes mundiales para resolver conflictos:
“Cristo nos enseña a responder con amor ante la agresión, rompiendo así el círculo de la violencia. Esto es algo que los poderosos de la tierra no saben —o no quieren— hacer”.

Subrayó que la paz no es pasividad, sino una acción valiente que “desenmascara la injusticia sin replicar su lógica”, en clara alusión a guerras como las de Ucrania y Gaza.

Agenda de la Asamblea Plenaria

Durante seis días, los obispos analizarán:

  1. Informes pastorales: Avances y desafíos de las 12 comisiones nacionales (familia, juventud, educación, etc.).
  2. Elección de directiva: Renovación de cargos para el período 2024-2027.
  3. Temas urgentes: Migración haitiana, violencia social y preparación para el Jubileo 2025.
  4. Sínodo de la Sinodalidad: Seguimiento a las conclusiones del proceso sinodal vaticano.

Contexto eclesial y social

  • La CED reúne a 21 obispos de 12 jurisdicciones eclesiásticas.
  • Este año, el encuentro coincide con crecientes tensiones sociales en RD, incluyendo debates sobre seguridad ciudadana y derechos migratorios.
  • En 2023, la asamblea priorizó la defensa de la democracia, tema que podría retomarse ante el clima preelectoral.

Próximos pasos

El miércoles 3 de julio se presentará un comunicado oficial con posturas sobre:

  • La mediación de la Iglesia en conflictos locales.
  • Propuestas para fortalecer la pastoral carcelaria y migrante.
  • Posicionamiento ante reformas legislativas en discusión.

¿Por qué importa?
En un país donde el 68% de la población se identifica como católica (ENHOGAR-2022), las declaraciones de la CED influyen en debates nacionales. Su llamado a la paz resuena especialmente tras recientes protestas y el asesinato de un líder comunitario en Dajabón.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Don't Miss