Comité Olímpico de EE.UU. prohibió competir a mujeres trans en deportes femeninos

July 23, 2025

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (Usopc) anunció este martes la prohibición de participación a las mujeres transgénero en deportes femeninos olímpicos, siguiendo con la orden directa del presidente Donald Trump a través de una orden ejecutiva firmada el pasado mes de febrero.

Un cambio en la Política de Seguridad de Deportistas fue la medida adoptada por el Usop para confirmar la prohibición, que busca proteger y brindar un entorno justo para la competencia.

“El Usopc está comprometido con la protección de las oportunidades para los deportistas que participan en el deporte y continuará colaborando con diversas partes interesadas con responsabilidades de supervisión, como el Comité Olímpico Internacional, el Comité Paralímpico Internacional y las federaciones nacionales, para garantizar que las mujeres tengan un entorno de competencia justo y seguro”, se lee en el texto.

Aunque el cambio no menciona directamente a las mujeres trans que buscan competir en el ciclo profesional estadounidense, sí aparece el número de la orden ejecutiva firmada por Trump a comienzos de año.

En aquella ocasión Trump ratificó su intención de que hombres y mujeres compitan por separado, además de reiterar que a su juicio solo existen dos géneros, el masculino y femenino, algo que lo acompañó durante toda su campaña política.

Competición de atletas transgénero, un debate frecuente en universidades de Estados Unidos

El tema que involucra a la comunidad transexual en el deporte ha sido bastante controvertido y polémico desde hace varios años en Estados Unidos. Mientras muchos intentan hacer valer los derechos de las personas trans y fomentan la inclusión de este tipo de atletas, otros han optado por regular o anular su participación en eventos y competencias profesionales.

El Comité Olímpico Internacional ya había explicado en 2024 que son las federaciones las responsables de las regulaciones de los atletas transgénero y que en el caso profesional “solo se debe regular la ventaja injusta”, por lo que algunos entes como las federaciones de Atletismo, Natación o Rugby, o la Asociación Profesional de Golf de Mujeres (LPGA) tomaron medidas al solo permitirles competir a aquellos que hicieron su cambio de sexo antes de desarrollarse en pubertad.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Don't Miss

Tekashi 6ix9ine se declara culpable de un cargo por posesión de sustancias prohibidas

El rapero Tekashi 6ix9ine, exnovio de la cantante dominicana Yailin La

Costa Rica recibe vuelo de EE.UU. con migrantes de distintas nacionalidades

Las autoridades de Costa Rica recibieron el martes el segundo vuelo