Jarabacoa acogerá conversatorio sobre Derecho de Autor con reconocimiento a íconos culturales dominicanos

June 27, 2025

JARABACOA, República Dominicana. – Este jueves 26 de junio, la ciudad montañosa de Jarabacoa se convertirá en epicentro de la cultura y la protección creativa con el Conversatorio sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos, organizado por la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA). El evento, que se llevará a cabo desde las 6:00 PM en la Dirección de Turismo (Av. Norberto Tiburcio), incluirá un homenaje póstumo al destacado artista Raffy Matías y reconocimientos a otras figuras clave de la escena cultural dominicana.

Un diálogo necesario para el ecosistema creativo

El conversatorio busca educar a artistas, empresarios, abogados y gestores culturales sobre:

  • Protección legal de obras artísticas e intelectuales.
  • Funcionamiento de las sociedades de gestión colectiva (como SODAIE, EGEDA Dominicana y SODEFOTO).
  • Herramientas para combatir la piratería y garantizar remuneración justa.

La ponencia central, a cargo de Lucía Castillo (ONDA), profundizará en el rol de las sociedades de gestión, mientras que las palabras inaugurales estarán a cargo de José Rubén Gonell Cosme, director de ONDA, y Yamilka Cruz Suriel, directora municipal de Turismo.

Reconocimientos: Homenaje a la trayectoria cultural

Seis personalidades serán exaltadas por su contribución al arte nacional:

  1. Raffy Matías (†) – Icono musical y cultural (reconocimiento póstumo).
  2. Juan Bravo – Figura destacada en las artes.
  3. Jasmín “Jazz” Rosario – Representante de la música y cultura popular.
  4. Ysidro Agustín Peralta – Contribuciones al folclor dominicano.
  5. Ala Jaza (Emmanuel Jiménez) – Innovador en la escena artística contemporánea.
  6. Juan Antonio Vargas Martínez – Trayectoria en la promoción cultural.

Campaña “Ponte en ONDA”: Más allá de Jarabacoa

El evento forma parte de la iniciativa educativa “Ponte en ONDA”, lanzada en 2020 para:

  • Sensibilizar sobre propiedad intelectual en todas las provincias.
  • Capacitar a creadores en La Vega, Santiago, Puerto Plata, San Pedro de Macorís y otras 15 regiones.
  • Fortalecer el marco legal que protege a artistas y empresarios culturales.

¿Por qué importa? En un país con una vibrante producción artística pero con desafíos en piratería y derechos de autor, espacios como este son clave para empoderar a los creadores y asegurar que su trabajo sea valorado y remunerado justamente.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Don't Miss

Trump aprueba que Israel aniquile a Hamás: “Creo que quieren morir”

WASHINGTON — El presidente Trump dijo el viernes que aprobaría

El Papa en el hospital: ligera mejora de su estado de salud

Un nuevo boletín médico sobre la salud del Papa Francisco