La superestrella colombiana Karol G ha lanzado este viernes su esperado quinto álbum de estudio, Tropicoqueta, una obra que celebra las raíces latinas a través de un mosaico de ritmos tradicionales y contemporáneos. Con una mezcla audaz de merengue, bachata, mambo, mariachi y reguetón, el disco no solo refleja la evolución artística de la cantante, sino también su profundo respeto por la herencia musical de la región.
Un viaje sonoro por Latinoamérica
El álbum abre con ‘La reina presenta’, un breve pero significativo prólogo donde Thalía, ícono de la música pop latina, saluda a Karol G con un emotivo mensaje: «Pasaste de ser la bebecita a la Bichota, y ahora… ¡la Tropicoqueta!». Este guiño simboliza la transformación y el crecimiento de la artista, que en esta producción explora desde los clásicos tropicales hasta colaboraciones inesperadas.
Entre los highlights destacan:
- ‘Tropicoqueta’ (mambo): El tema que da nombre al álbum, un tributo festivo al legado de Pérez Prado, con samples del icónico ‘Mambo No. 5’ y un videoclip que recrea el glamour del cabaret Tropicana de La Habana, plumas y todo.
- ‘Bandida entrenada’: Una incursión en portugués que añade un toque internacional.
- ‘Viajando por el mundo’ (con Manu Chao): Una fusión donde predomina el estilo bohemio del francés, marcando un contraste deliberado con el sonido urbano de Karol.
- ‘Amiga Mía’ (con Greeicy): Una bachata romántica que demuestra su versatilidad vocal.
- ‘Coleccionando heridas’ (con Marco Antonio Solís): Una balada con aires de mariachi, cargada de dramatismo y elegancia.
Reguetón y sorpresas
Los amantes del género urbano no quedan fuera: ‘Latina Foreva’ es un himno a la sensualidad femenina con un estribillo contagioso («Teta y nalga, te-teta y nalga»), mientras que ‘Un gatito me llamó’ y ‘Canción 13’ (también llamada ‘Verano rosa’ en YouTube) —una sorpresa última junto a su pareja, Feid— refuerzan su sello característico.
Un disco emocional y auténtico
Karol G describió el álbum en Instagram como «intenso, impredecible, dramático, mágico y ÚNICO», añadiendo que estas son «canciones que se cantan con el alma, se bailan con el cuerpo y se gritan con el corazón». La diversidad de Tropicoqueta no es solo musical; es un reflejo de la identidad latina: plural, apasionada y en constante evolución.
Con este proyecto, la artista no solo consolida su reinado en la escena global, sino que también eleva los ritmos tradicionales a nuevas audiencias, demostrando que la música latina es un universo infinito de posibilidades.