Santo Domingo. Las organizaciones representativas de productores y molineros de arroz en República Dominicana han expresado su sorpresa y preocupación ante las noticias y quejas sobre supuestos aumentos en el precio del cereal. Según declararon, estos rumores podrían ser parte de una campaña de desinformación impulsada por sectores interesados en obtener cuotas de importación, lo que afectaría negativamente a la producción nacional y a los consumidores.
La Federación Nacional de Productores de Arroz (FENARROZ) y la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (ADOFA) advirtieron que estas acciones podrían perjudicar a cerca de 35,000 productores y a decenas de miles de trabajadores que dependen directamente de este sector. Además, destacaron que el arroz es un alimento esencial en la dieta diaria de los dominicanos.
Ambas organizaciones explicaron que la Comisión Nacional Arrocera, integrada por autoridades, productores, procesadores y comerciantes, ha mantenido los precios estables desde el año 2024. Actualmente, el saco de arroz selecto tipo A, de 125 libras, se vende a 3,960,loqueequivalea3,960,loqueequivalea31.68 por libra. Estos precios fueron reafirmados en febrero de este año.
“El país no necesita importar ni un grano de arroz. En las factorías hay más de 5.3 millones de quintales disponibles, a los que se sumarán otros 7 millones de la excelente cosecha de primavera, que ya comenzó a recolectarse”, afirmaron Marcelo Reyes, presidente de FENARROZ, y Fausto Pimentel, presidente de ADOFA, durante una rueda de prensa en la que estuvieron acompañados por decenas de líderes del sector.
Los representantes del sector arrocero garantizaron que existe un suministro abundante y que los precios se mantendrán estables. Además, destacaron que la producción y la productividad han crecido de manera sostenida gracias a los programas de incentivos del Gobierno, las inversiones privadas, la investigación y el desarrollo de variedades de alto rendimiento, así como al esfuerzo de los productores y otros actores clave.
“Nadie tiene derecho a poner en peligro este crecimiento ni la alianza público-privada que garantiza la producción nacional y la soberanía alimentaria. El arroz es un producto fundamental para la economía y la cultura culinaria del pueblo dominicano”, enfatizaron.
Durante una reciente reunión con el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y el director ejecutivo de ProConsumidor, Eddy Alcántara, se inspeccionaron los inventarios y las facturas de despacho, confirmando la existencia de cantidades suficientes de arroz para cubrir la demanda durante los próximos cinco meses.
FENARROZ y ADOFA hicieron un llamado a evitar la politización del tema y a detener la propagación de informaciones falsas. Solicitaron la colaboración de los medios de comunicación, el liderazgo político, las organizaciones sociales, las iglesias y las autoridades para enfrentar cualquier intento de desestabilización del sector.
“Parece que alguien quiere pescar en río revuelto, y el país no puede permitirlo. No hay escasez de arroz ni aumentos de precios por parte de los productores y molineros”, precisaron los voceros.
Finalmente, destacaron el apoyo que el presidente Luis Abinader ha brindado al sector arrocero y confiaron en que este respaldo se mantendrá en el futuro. Insistieron en que no hay justificación alguna para que el arroz se venda a precios especulativos.