UCATECI inaugura XIII Congreso Internacional de Tecnologías de la Información, Comunicación y Educación a Distancia

July 3, 2025

La Universidad Católica del Cibao (UCATECI) dio inicio al XIII Congreso Internacional de Tecnologías de la Información, Comunicación y Educación a Distancia (CITICED 2025), un espacio de reflexión y propuestas innovadoras sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior. El evento, que se celebra los días 2 y 3 de julio bajo el lema “La Inteligencia Artificial en la Educación Superior: Retos y Oportunidades”, reúne a expertos nacionales e internacionales para analizar los avances y desafíos éticos de esta revolución tecnológica.

Un llamado a la ética y la humanización de la tecnología

La ceremonia de apertura inició con una invocación religiosa, seguida de las palabras del Rvdo. P. Dr. Francisco Antonio Jiménez Rosario, presidente del CITICED 2025 y vicerrector ejecutivo de UCATECI. En su discurso, el reverendo destacó que la IA es una herramienta neutra cuyo valor depende del uso ético que le den las personas:

“No basta con dominar herramientas tecnológicas; estamos llamados a ejercer un discernimiento ético, a pensar con humanidad y a educar con sentido. La tecnología, por más avanzada que sea, debe estar al servicio de las personas, nunca al revés”.

El rol de las universidades en la era de la IA

Posteriormente, el Dr. Genaro Rodríguez, viceministro de Ciencia y Tecnología del MESCyT, en representación del ministro Dr. Franklin García Fermín, enfatizó el papel crucial de las instituciones educativas en la integración responsable de la IA:

“La irrupción masiva de la inteligencia artificial ha transformado las TIC en la educación, generando paradigmas que hace tres años parecían ciencia ficción. Pero su aplicación en las universidades debe guiarse por principios éticos, fomentando la innovación sin perder de vista el compromiso social”.

Conferencia magistral: IA como motor de cambio educativo

El primer día del congreso culminó con la ponencia “Transformando el futuro: la inteligencia artificial como catalizador en la educación superior”, impartida por el Dr. Rubén Edel Navarro, investigador de la Universidad Veracruzana (México). Su exposición abordó casos prácticos de IA aplicada a la pedagogía, resaltando su potencial para personalizar el aprendizaje y optimizar la gestión académica, siempre que se eviten sesgos y se priorice la inclusión.

Próximas actividades

Durante el segundo día del evento, se desarrollarán paneles temáticos, talleres prácticos y presentaciones de investigaciones sobre herramientas como chatbots educativos, análisis de datos para la enseñanza y marcos regulatorios para el uso de IA en el aula.

El CITICED 2025 se consolida como un referente regional para debatir cómo la tecnología puede enriquecer la educación superior, sin perder de vista los valores humanos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Don't Miss

RD derrota a México en la Copa Panamericana Voleibol Sub 21

ALAJUELA, Costa Rica.- República Dominicana cerró la fase de grupos

Extensas tandas de apagones siguen trastornando el diario vivir de miles de dominicanos

Santo Domingo.- Los cortes en el servicio eléctrico continúan siendo